INTRODUCCIÓN
Las presentes Condiciones generales de uso y de la contratación rigen el acceso y la utilización, por parte del usuario, de la página web www.davidprudencio.com (en adelante, “la página web”), así como la contratación de productos y servicios a través de la misma.
Por medio de la aceptación de las presentes condiciones generales de uso y de la contratación, el usuario manifiesta: (i) Que ha leído, entiende y comprende lo aquí expuesto, (ii) Que es una persona con capacidad suficiente para contratar, (iii) Que asume todas las obligaciones aquí dispuestas.
La utilización de la página web atribuye la condición de usuario de la página web (en adelante, el usuario) e implica la aceptación de todos los términos incluidos en estas condiciones generales de uso y de la contratación.
El usuario debe leer atentamente las presentes condiciones generales de uso y de la contratación cada vez que acceda a la página web, ya que esta y dichas condiciones generales de uso y de la contratación pueden sufrir modificaciones.
El titular de la página web se reserva la facultad de realizar, en cualquier momento y sin necesidad de preaviso, cualquier modificación o actualización de sus contenidos y servicios; de las presentes condiciones generales de uso y de la contratación, y, en general, de cuantos elementos integren el diseño y la configuración de la página web.
INFORMACIÓN GENERAL DE LA PÁGINA WEB
Visite nuestro Aviso Legal disponible en este enlace.
CONDICIONES DE USO
ACCESO A LA PÁGINA WEB
El acceso a la página web es gratuito salvo en lo relativo al coste de la conexión a través de la red de telecomunicaciones suministrada por el proveedor de acceso contratado por el usuario.
NECESIDAD DE REGISTRO Y AUTENTICACIÓN DE LOS USUARIOS
Con carácter general, para el acceso a los contenidos de la página web no será necesario el registro del usuario. No obstante, la utilización de determinados servicios está condicionada al registro previo del usuario, así como la aportación que haga de los datos personales y de facturación necesarios para la contratación.
A efectos de las presentes condiciones generales, se consideran los dos siguientes tipos de usuarios: (i) Usuario lector (que contrata un servicio o compra un producto puntualmente) y (ii) Usuario suscriptor (el que paga una cuota mensual para acceder a contenido exclusivo a través de la página web).
A efectos de las presentes condiciones generales, se tratará a los usuarios lectores y a los usuarios suscriptores conjuntamente como el usuario, en todo lo que sea de común aplicación.
Los datos introducidos por el usuario, tanto si se trata de un usuario lector como de un usuario suscriptor, deberán ser exactos, actuales y veraces en todo momento. El usuario garantiza la veracidad de los datos facilitados en el momento de la inscripción y libera de cualquier responsabilidad a la página web frente a una posible reclamación.
El usuario registrado será responsable en todo momento de la custodia de su contraseña, asumiendo en consecuencia los daños y perjuicios que pudieran derivarse de su uso indebido, así como de la cesión, revelación o extravío de la misma, comprometiéndose a custodiarla diligentemente como elemento de autenticación del usuario y a cambiarla periódicamente como mínimo de forma anual.
A estos efectos, el acceso a áreas restringidas y/o el uso de los servicios y contenidos bajo la contraseña de un usuario registrado se reputarán realizados por dicho usuario registrado, quien responderá en todo caso de dicho acceso y uso.
CONDICIONES DE CONTRATACIÓN
PROCEDIMIENTO DE LA CONTRATACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Para contratar productos o servicios a través de la página web, en el momento del registro, el usuario facilitará los datos que le sean solicitados. Dichos datos serán tratados de acuerdo a nuestra Política de Privacidad (https://davidprudencio.com/politica-de-privacidad)
PRECIO Y PLAZO DE VALIDEZ DE LA OFERTA
Los cargos efectuados en la página web se llevarán a cabo a través de Stripe Checkout.
Los precios aplicables a los servicios serán los publicados en la lista de servicios de la página web y posteriormente publicados de forma automática por el proceso de contratación en la última fase del mismo. El usuario asume que en todo caso la valoración económica de los servicios podrá variar en tiempo real. En todo caso, esto será siempre comunicado previamente al usuario. Las tarifas aplicadas se expresarán siempre en la moneda euro (€).
El usuario será el único responsable del pago de las tasas e impuestos derivados del uso de la página web así como de los porcentajes de comisiones que puedan corresponder a la entidad bancaria, a través de los cuales se hace el abono.
El cargo realizado por el titular de la página web al usuario conllevará la emisión de un comprobante o factura a nombre del usuario registrado. Dicha factura será remitida a la dirección de correo electrónico proporcionada por el usuario cuando éste así lo solicite.
Para cualquier información sobre el servicio, el usuario puede contactar con el teléfono de atención al cliente del titular de la página web: david@davidprudencio.com.
DERECHO DE DESISTIMIENTO
El usuario suscriptor que decida abandonar su suscripción por cualquier razón podrá cancelarla en cualquier momento y, por lo tanto, dejar sin efecto el contrato celebrado con la página web sin necesidad de justificar su decisión. En tales casos, no se cargará ningún importe al usuario suscriptor a partir del momento del desistimiento. Para cancelar una suscripción debe hacerse desde la pestaña «Mi suscripción» en la página Intranet localizada en el menú superior de navegación de la página web.
Para compras distintas a la suscripción (tales como consultoría, formación, etc.) el cliente tiene derecho a desistir de la compra en un plazo de 14 días naturales sin necesidad de justificación. El plazo de desistimiento expirará a los 14 días naturales del día en que el cliente o un tercero indicado por él, recibió el producto o contrató el servicio.
Ahora bien, el cliente deberá tener en cuenta las excepciones que la legislación vigente en materia de consumidores y usuarios establece para el derecho de desistimiento. En concreto (tal como establece el artículo 103 del Real Decreto Legislativo 1/2007, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias) el derecho de desistimiento no será aplicable a los contratos que se refieran a suministro de contenido digital (programas, aplicaciones, juegos, música, vídeos o textos informáticos, tanto por descarga o emisión en tiempo real), que no se preste en un soporte material cuando la ejecución haya comenzado.
Así que cuando el cliente esté adquiriendo un producto descargable y esta descarga ya se haya iniciado pierde su derecho de desistimiento.
En todos los demás casos, para ejercer el derecho de desistimiento, si le asiste, deberá usted notificarnos su decisión de desistir de la compra mediante el envío de un correo electrónico a: david@davidprudencio.com.
NULIDAD E INEFICACIA DE LAS CLÁUSULAS
Si cualquier cláusula incluida en las presentes condiciones generales de uso y de la contratación fuese declarada total o parcialmente nula o ineficaz, tal nulidad o ineficacia tan solo afectará a dicha disposición o a la parte de la misma que resulte nula o ineficaz, subsistiendo las presentes condiciones generales en todo lo demás, considerándose tal disposición total o parcialmente por no incluida.
LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN COMPETENTE
Estas condiciones generales de uso y de la contratación se regirán o interpretarán conforme a la legislación española en aquello que no esté expresamente establecido. El titular de la página web y el usuario podrán someter cualquier controversia que pudiera suscitarse de la prestación de los productos o servicios objeto de estas condiciones generales, a los juzgados y tribunales del domicilio del titular de la página web, a menos que legalmente se establezca lo contrario.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
Consulte la política de protección de datos en: https://davidprudencio.com/politica-de-privacidad